como-participar

Comunicaciones y talleres

Para la exposición de las comunicaciones y talleres se recomienda utilizar la siguiente Plantilla.

  • Comunicaciones: Exposición de 15 minutos de duración, más un turno de 5 minutos para preguntas.
  • Talleres: Demostración técnica entre 30 y 45 minutos como máximo.

Al menos una de las personas que aparezca como autor/a de la comunicación o taller deberá inscribirse en las Jornadas; en caso contrario, no se aceptará el trabajo y no se podrá exponer. Los certificados se emitirán únicamente a nombre de las personas inscritas que participen y expongan su comunicación o taller.

Los comunicaciones se agruparán en el programa según su contenido en uno de los siguientes temas:

  1. Estructura de los datos espaciales, metadatos, vocabularios, semántica y conjuntos de datos de alto valor.
  2. Gestión, tratamiento, publicación de los datos espaciales, análisis o valor añadido de los datos espaciales (redes de transporte, medio ambiente, urbanismo, imágenes, elevación, etc.).
  3. Software de datos espaciales: desarrollo de herramientas, portales, aplicaciónes web y soluciónes técnica
  4. Inteligencia artificial, Large Language Model, Deep Learning, etc.
  5. Cooperación entre diferentes agentes, integración de los datos, metodología de trabajo

En algunos casos las comunicación o taller puede tener cabida en más de una temática.

 

Presentación de artículos para la revista Mapping

Los artículos que se deseen enviar como propuesta para su publicación en la revista Mapping deben de enviarse antes del 30 de noviembre en formato .docx u .odt a través del correo jiide@cnig.es, indicando en el asunto del correo: [JIIDE 2025]: Nombre y apellido del 1.er autor_Título del resumen/artículo_Número de tema.

La propuesta de la presentación debe seguir la siguiente plantilla: Resumen_NombreApellido_NumeroTema_es.docx.

No se permiten modificaciones sustanciales en los trabajos una vez recibidos.

pie-banners